Mostrando entradas con la etiqueta Modelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

Selección de elementos próximos

Una de las tareas más habituales que se suelen realizar cuando se analiza información geoespacial, es el análisis de proximidad entre elementos que representan activos físicos. 

Así pues en muchas ocasiones necesitamos saber el número de viviendas que ubicadas en una localidad, los kilómetros de carreteras que hay en una provincia o por ejemplo el número de papelerías a menos de un kilómetro de los colegios de una localidad.


Para ello QGIS utiliza la herramienta de "Selección por localización" que nos permite realizar la selección de los elementos de una capa en función de su posición relativa a los elementos de otra capa. 



Está herramienta a pesar de permitirnos definir el tipo de relación espacial entre capas ( contacto, inclusión...) adolece en las versiónes 3.x de la capacidad de añadir un radio de búsqueda para análisis de proximidad. Una forma de salvar está limitación es creando un Buffer de la entidad geométrica de origen, y a partir de la capa poligonal generada, hacer uso de la herramienta de selección espacial.


Así por ejemplo si queremos seleccionar los elementos puntuales de una capa que se encuentren a menos de 1000 metros de otra capa de puntos, generaremos un Buffer de 1000 metros de la segunda capa, y elegiremos los elementos que solapen con los polígonos creados.

Si bien esto es una solución, nos llevará un tiempo hacerlo, cada vez que tengamos que realizar este tipo de análisis.

Una forma de solucionar esto es generar un modelo que aglutine todos estos procesos en uno solo.
Para ello a parte de incluir las dos capas de entrada y las herramientas de buffer primero y luego selección por localización, tendremos que añadir la opción de definir el radio de búsqueda, como último parámetro de entrada.



Así pues con solo ejecutar la herramienta y añadir el radio de búsqueda seleccionaremos los elementos próximos a la capa de entrada.









martes, 20 de febrero de 2018

Modelos en QGIS

Al igual que con ArcGIS se pueden generar modelos en ArcToolbox para automatizar tareas recurrentes a partir del catálogo de herramientas disponibles dentro de la aplicación, que nos permite además integrar scripts externos, por ejemplo de Python, QGIS cuenta con una entorno similar, para encadenar tareas y crear modelos que podrán ser utilizados posteriormente, con el consiguiente ahorro de tiempo que ello implica.



Para ello desarrollaremos una herramienta que nos permita unir varias tareas tanto de geoprocesamiento con capas vectoriales, cómo la utilización de tablas o BBDD.

Por último predefiniremos las opciones para ejecutar de manera automática el proceso (algoritmo preconfigurado) , sin necesidad de abrir el cuadro de diálogo.

La interfaz es muy sencilla y está dividida en dos espacios principales, a la derecha la zona donde crearemos el modelo a partir de los Algoritmos, y elementos de entrada del modelo, que serán seleccionados de la ventana situada a la izquierda.




Así pues lo primero es añadir los elementos de entras (Inputs) que pueden ser de diverso tipo, cómo por ejemplo capas vectorial, raster, tablas... 

Una vez definido las capas y elementos que van a interactuar en el modelo, es hora de definir los procesos y herramientas que van a actuar sobre estas, y los elementos de salida.

En el ejemplo utilizaremos como capa objetivo una capa de elementos puntuales, a la cual asignaremos un sistema de referencia adecuado, a partir del cual extraeremos las coordenadas. Posteriormente realizaremos una unión espacial con otra capa poligonal, para asignar el nombre del polígono que contiene o esta en contacto con cada elemento puntual. Además contaremos con un fichero .xls cuya información ha de ser añadida a la capa de entrada. 

Por último, a la capa de salida le asignaremos un estilo, previamente definido.




En caso de usar recurrentemente las mismas capas con los mismos nombres, podremos preconfigurar la herramienta, de tal manera que con un solo clic lanzaremos el modelo, sin necesidad de definir una y otra vez las capas y elementos de salida.